El poder del psicodiagnóstico.

Como psicóloga y psicoanalista, mi práctica diaria se nutre del psicodiagnóstico, una herramienta que va más allá de las evaluaciones convencionales. No se trata solo de entender aspectos superficiales, sino de sumergirnos en la complejidad de la mente humana. Me apasiona porque cada sesión se convierte en un viaje de autoexploración profunda, descubriendo patrones de pensamiento, emociones y fortalezas que guían tanto en la selección de personal como en la terapia analítica, guiándome en la dirección de la cura.

Como afirmó Carl Gustav Jung, ‘La comprensión profunda de uno mismo es la puerta de entrada a la transformación personal’. En mi práctica, encuentro que el psicodiagnóstico es la llave que abre esa puerta, guiándonos hacia una exploración significativa de la psique humana y la mejora continua.

En el dinámico mundo de los Recursos Humanos, el psicodiagnóstico se convierte en mi aliado estratégico. Identificar las habilidades únicas, la compatibilidad cultural y los rasgos esenciales en los candidatos se vuelve una aventura emocionante y fundamental para construir equipos sólidos.

Diferenciando Psicodiagnóstico de Psicotécnico: Mientras que ‘psicotécnico’ se usa coloquialmente para evaluaciones psicológicas, es crucial destacar que este término a menudo se enfoca en aspectos específicos, como habilidades y aptitudes, relegando la riqueza y amplitud que caracteriza al psicodiagnóstico. Este último se sumerge en la comprensión completa de la psique humana, y es esa profundidad lo que me impulsa en mi labor.

En mi práctica, considero fundamental ofrecer una devolución personalizada de los resultados del psicodiagnóstico. No todos los profesionales, especialmente en el ámbito de Recursos Humanos, brindan esta valiosa retroalimentación. Creo que proporcionar un espacio para discutir y comprender los resultados suma un plus significativo al proceso. La devolución no solo es informativa, sino que también es una oportunidad para el crecimiento y la autorreflexión.

Entre los tests más frecuentes se encuentran el Bender, Raven, Phillipson, HTP integrado, Persona Bajo la Lluvia, Rorschach, MMPI, Cuestionario Desiderativo, Si Mismo en Tres Tiempos, Familia Kinética, Zulliger, entre otros.

Para aquellos que tengan que realizarse un psicodiagnóstico por obligación, ya sea como parte de un proceso de selección o en otra circunstancia, quiero transmitirles que este paso puede ser tan beneficioso como lo deseen. No hay respuestas correctas o incorrectas en el psicodiagnóstico. Es una oportunidad para explorar su mente y comprenderse mejor. Los animo a que vayan con mente abierta, sincera y tranquila.

Autoconocimiento: el psicodiagnóstico no es solo para el mundo externo o para que otros sepan datos tuyos que necesiten. También es una brújula poderosa para el autoconocimiento y el crecimiento personal. ¿Sabías que podés pedir una consulta para realizar un psicodiagnóstico y empezar a responderte algunas preguntas? ¿Te hicieron un psicodiagnóstico laboral y el profesional en su devolución te indicó algo que te interesaría seguir averiguando? ¿Te gustaría saber tus fortalezas y aspectos a mejorar?

“¿Que ves acá? -Una cancha de fútbol.

Por favor dibujá una persona bajo la lluvia -Este es Martín, que está yendo a jugar al fútbol, justo se largó a llover, pero va esperanzado de que pare y no se suspenda el partido.

– Es una tribuna de la cancha, parece que hubo una jugada peligrosa, la gente está enojada porque el árbitro no cobró bien” (en la lámina CG 7 del test de Phillipson)

Este es un pequeño fragmento de la evaluación psicodiagnóstica de J, hace muchos años. En ese momento joven contador público. Sin la completud de un análisis y una adecuada devolución, quizás se hubiese ido con la idea de que lo único que pude ver en el diagnóstico era su pasión por el fútbol,¿ y sus dotes como profesional? ¿Y su posibilidad de contratación? ¿Debería haber dicho que veía un contador yendo a la oficina?,¿que veía las escalinatas de la universidad?. ¿Habrá pensado que no iba a ser tenido en cuenta?. La verdad no fue así. Nos hemos divertido mucho en su devolución y en la posibilidad de compartir además del recorrido laboral las pasiones y las aficiones deportivas de cada uno.

No solamente fue contratado, sino que se ha convertido en un excelente profesional con un hermoso y creciente recorrido.

 ¿Tenés alguna anécdota que quieras compartir de un psicodiagnóstico que realizaste?

Enviame un WhatsApp